Identifica las diferencias entre publicidad y propaganda
Existen diferencias entre publicidad y propaganda, aunque con frecuencia son utilizadas como sinónimos. Ante la confusión que se genera al ser estrategias comunicativas.
Para que logres diferenciarlas, es importante que identifiques los objetivos, intenciones y métodos para su implementación. Cada una es utilizada para distintos fines, por distintos sujetos.
Si quieres comprender la diferencia entre el concepto de publicidad y el de propaganda, ¡sigue leyendo!, aquí te presentamos 6 aspectos claves para lograrlo
¿Cuál es la diferencia entre publicidad y propaganda?
El principal aspecto que debes de tener en cuenta para reconocer las diferencias entre publicidad y propaganda son los conceptos individuales y características únicas de cada una de ellas. Pese a que comparten algunas semejanzas, como el que ambas son estrategias de comunicación.
Mientras que la publicidad tiene fines comerciales, la propaganda no persigue obtener una retribución económica. Para que lo tengas más claro, aquí te presentamos 6 diferencias entre ellas:
Objetivos
- Publicidad: busca modificar las conductas de consumo con métodos de información y persuasión. De manera que es meramente con fines comerciales.
- Propaganda: cambia la ideología de las personas para sumarlos a determinada causa. Tiene la intención de ejercer influencia en la conducta de los receptores del mensaje. Por lo tanto, tiene una acción social para la difusión de ideas.
Contenido
- Propaganda: abarca temas como política, educación, concientización sobre alguna problemática social e incluso temas motivacionales.
- Publicidad: se enfoca en resaltar las características de un producto o servicio, así como sus beneficios. Responden a los cuestionamientos: qué se ofrece y qué se gana con la compra. Es importante que recuerdes que existen diversos tipos de publicidad, y su contenido de los anuncios publicitarios es diferente en cada uno de ellos.
Lenguaje
- Propaganda: usa lenguaje directo, conciso y corto. A menudo se utilizan palabras de uso común que logren captar la atención y generar una conexión con las emociones de disgusto, o sentimiento de orgullo, de los oyentes.
- Publicidad: utiliza un lenguaje informativo. Directo al público objetivo que fue seleccionado por la empresa. Se utilizan recursos retóricos, extranjerismos y neologismos.
Agentes
- Propaganda: utilizada por políticos, grupos sociales, organizaciones sin fines de lucro, gobiernos, iglesias y grupos religiosos, entre otros.
- Publicidad: utilizada por compañías, empresas, emprendedores e instituciones de servicios, cuya meta es lograr ingresos monetarios.
Alcance
Otra de las diferencias fundamentales entre la publicidad y la propaganda es el alcance de afectación que tienen en los receptores de sus mensajes.
- Propaganda: cambia las ideologías, creencias, valores y conductas directas de la audiencia. Por lo que tiene un alcance más profundo en el individuo.
- Publicidad: logra el consumo de un producto o servicio, sin necesidad de modificar sus valores y creencias como individuos. Su efectividad recae en que no se siente como un “esfuerzo de cambio” en el consumidor objetivo.
Rentabilidad
- Publicidad: tiene una rentabilidad. Una compensación económica que refleje el alcance de las estrategias implementadas. Como característica del ámbito comercial. Para que puedas entender mejor la publicidad, te invitamos a leer nuestro artículo qué es la publicidad
- Propaganda: no obtiene un beneficio económico directo.
Aquí te dejamos un cuadro comparativo de las diferencias entre publicidad y propaganda para que puedas identificarlas fácilmente.
PROPAGANDA | PUBLICIDAD |
---|---|
Cambiar ideas/creencias | Cambiar consumo |
Fin ideológico | Fin comercial |
Ve por el bien particular | Ve por el bien general |
Propagar prácticas o doctrinas | Dar a conocer producto o servicio |
Discurso | Dialogo |
Utilizada por grupos sin fines de lucro | Utilizada por empresas |
Diferencias entre publicidad y propaganda: ejemplos
Ejemplos de propaganda
Barack Obama utilizó esta propaganda durante su campaña para la presidencia de los Estados Unidos. Es una claro ejemplo de propaganda utilizada en los últimos años. El artista Shepard Fairey fue el encargado de realizar el diseño.
México comenzó una serie de impresiones de propaganda durante la Segunda Guerra Mundial. En ella invitaba a la población mexicana a una unión moral ante la devastadora guerra que se vivió en el mundo.
Este ejemplo es una de las imágenes de propaganda más gráficas de la época. En ella se celebra la derrota al ejército Nazi. El cartel llama al orgullo al presentar un águila real, igual a la que se encuentra en la bandera mexicana, destrozando la bandera del grupo alemán.
Estados Unidos y México emitieron una campaña propagandística conjunta en la que llamaban a la unidad de la población para enfrentar la Segunda Guerra Mundial. El afiche también fue lanzado en idioma inglés.
Esta propaganda fue utilizada en México como celebración del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Propaganda de Miguel de la Madrid durante el periodo de su campaña electoral para convertirse en presidente de México.
Ejemplos de publicidad
Coca Cola es reconocida por emprender campañas de publicidad creativa. La imagen es el ejemplo de su campaña en la que invita a la compra de su producto para conseguir felicidad. Te invitamos a leer nuestro artículo sobre la creatividad de esta empresa en publicidad: Mejores anuncios de Coca Cola
Sabritas utilizó la imagen del actor latinoamericano William Levy, para publicitar por televisión y en anuncios en la vía pública su producto.
La marca de shampoo para mujeres lanzó una campaña publicitaria por televisión en la que se mostraban los beneficios del uso del producto.
Ahora que ya conoces las diferencias entre publicidad y propaganda, te recomendamos aplicar lo aprendido, como consejo adicional te recordamos usar los conceptos de manera correcta, mucho ojo con la publicidad engañosa y la propaganda coercitiva.
Entérate de las ultimas
Tendencias y novedades del Marketing